¿qué implica para empresas y ciudadanos?
Madrid, 29 de julio de 2025 — El pasado 1 de julio entró oficialmente en vigor el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (AI Act), convirtiéndose en la primera normativa global vinculante que regula el uso, desarrollo y comercialización de sistemas de inteligencia artificial. Esta legislación supone un hito en el marco jurídico europeo y establece obligaciones concretas tanto para empresas tecnológicas como para organizaciones que integren IA en sus servicios.
El reglamento clasifica los sistemas de inteligencia artificial en cuatro niveles de riesgo: mínimo, limitado, alto y prohibido. Aquellos catalogados como «alto riesgo» —por ejemplo, sistemas de IA utilizados en procesos judiciales, laborales, educativos o sanitarios— deberán someterse a rigurosas evaluaciones de conformidad, controles de transparencia y requisitos de supervisión humana.
En palabras del despacho jurídico ASINTER Abogados, «el AI Act representa una oportunidad para muchas empresas, pero también una exigencia de adaptación urgente en materia de cumplimiento normativo y protección de datos». Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global, lo que pone de manifiesto la necesidad de asesoramiento legal especializado.
El reglamento también prohíbe expresamente ciertos usos de la IA considerados incompatibles con los derechos fundamentales, como la vigilancia biométrica masiva en espacios públicos o los sistemas de puntuación social similares a los que se aplican en algunos países no democráticos.
Desde ASINTER Abogados se recomienda a las empresas que ya empleen tecnologías basadas en inteligencia artificial —desde chatbots hasta herramientas de análisis predictivo— realizar un análisis de riesgos legal y adaptar sus protocolos internos antes de que finalice el periodo de transición, previsto para mediados de 2026.
Con la entrada en vigor del AI Act, Europa marca un nuevo estándar legal que probablemente influya en futuras regulaciones internacionales. Para particulares y empresas, se abre un nuevo escenario donde la tecnología y el derecho deberán caminar de la mano.
¿Utilizas o desarrollas IA en tu empresa? Contacta con ASINTER Abogados para recibir asesoramiento especializado y evitar riesgos legales.

