Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿CUSTODIA COMPARTIDA DE MASCOTAS?

Custodia Compartida de Animales en Caso de Separación en España: Lo que Debes Saber

En España, la situación legal de las mascotas en casos de separación o divorcio ha evolucionado significativamente gracias a cambios recientes en la normativa. Antes, los animales eran considerados bienes muebles en el Código Civil, lo que generaba problemas en su asignación durante una ruptura. Sin embargo, desde la reforma de 2022, los animales son reconocidos como seres vivos dotados de sensibilidad, y su bienestar debe primar en las decisiones legales.

¿Existe la custodia compartida de mascotas?

Sí, es posible acordar una custodia compartida de los animales de compañía, siempre que ambas partes lo soliciten y se priorice el bienestar del animal. Según el artículo 94 bis del Código Civil, los jueces pueden determinar cómo será la convivencia del animal con cada una de las partes en función de:

  1. El vínculo emocional del animal con cada cónyuge.
  2. El tiempo disponible para cuidar al animal.
  3. Las necesidades específicas del animal.
  4. La capacidad económica y logística para garantizar su bienestar.

¿Qué pasos seguir en una separación con mascotas?

  1. Acuerdo entre las partes: Se recomienda negociar un convenio regulador que detalle las responsabilidades de cada uno respecto a la mascota: tiempos de convivencia, gastos de alimentación y salud, entre otros.
  2. Solicitud judicial en caso de conflicto: Si no hay acuerdo, se puede presentar el caso ante un juez, quien decidirá atendiendo a los criterios mencionados.
  3. Documentación: Es fundamental tener documentos que acrediten la titularidad del animal, como facturas de compra, adopción o gastos veterinarios, para argumentar quién ha sido su principal cuidador.

Consecuencias legales

En caso de incumplir un acuerdo o resolución judicial respecto al cuidado del animal, se pueden imponer sanciones o modificar las medidas previamente dictadas.

Ejemplo práctico

Una pareja con un perro decide separarse. Ambos trabajaban, pero uno de ellos pasaba más tiempo con el animal y se encargaba de sus cuidados diarios. Aunque el perro fue adquirido por ambos, el juez determinó una custodia compartida con turnos semanales, considerando que ambos tienen un fuerte vínculo con el perro y capacidad para cuidarlo adecuadamente.

La evolución de estas leyes refleja un cambio social importante, donde el bienestar animal adquiere cada vez más relevancia. Para casos complejos, es recomendable buscar asesoramiento jurídico especializado.

¿Necesitas ayuda con tu caso o quieres ampliar información?

Contáctanos para una consulta personalizada.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido